SUMA DE VECTORES (MÉTODO POLIGONAL)

CUANDO VAMOS A SUMAR MÁS DE DOS VECTORES , PODEMOS SUMAR DOS DE ELLOS POR EL MÉTODO DEL TRIÁNGULO. LUEGO EL VECTOR RESULTANTE SUMARLO CON OTRO VECTOR TAMBIÉN POR EL MÉTODO DEL TRIÁNGULO, Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA LLEGAR A OBTENER LA RESULTANTE FINAL.

OTRA FORMA DE HACER LA SUMA , ES UTILIZANDO EL LLAMADO MÉTODO DEL POLÍGONO. ESTE MÉTODO ES SIMPLEMENTE LA EXTENSIÓN DEL MÉTODO DEL TRIÁNGULO. ES DECIR, SE VAN DESPLAZANDO LOS VECTORES PARA COLOCARLOS LA “CABEZA” DEL UNO CON LA “COLA” DEL OTRO (UN “TREN CITO”) Y LA RESULTANTE FINAL ES EL VECTOR QUE CIERRA EL POLÍGONO DESDE LA “COLA” QUE QUEDO LIBRE HASTA LA “CABEZA” QUE QUEDO TAMBIÉN LIBRE (CERRAR CON UN “CHOQUE DE CABEZAS”). NUEVAMENTE EL ORDEN EN QUE SE REALICE LA SUMA NO INTERESA, PUES AUNQUE EL POLÍGONO RESULTANTE TIENE FORMA DIFERENTE EN CADA CASO, LA RESULTANTE FINAL CONSERVA SU MAGNITUD, SU DIRECCIÓN Y SU SENTIDO.

ESTE MÉTODO SÓLO ES EFICIENTE DESDE PUNTO DE VISTA GRÁFICO, Y NO COMO UN MÉTODO ANALÍTICO. EN LA FIGURA 1SE ILUSTRA LA SUMA DE CUATRO VECTORES.






SUMA DE VECTORES (MÉTODO PARALELOGRAMO )

Las cantidades vectoriales no se suman tan simple como las escalares. Así por ejemplo, una velocidad de 2 Km/h sumada con otra velocidad de 3 Km/h, no necesariamente da como resultado 5 Km/h.
Para sumar vectores se emplean diferentes métodos: el método del paralelogramo, el método del triángulo, el método del polígono y el método de las componentes rectangulares. A continuación trataremos el método del paralelogramo.
Este método es una alternativa al método del triángulo. En este método, se desplazan los vectores para unir sus “colas”. Luego se completa el paralelogramo y el vector resultante será la diagonal trazada desde las “colas” de los vectores a sumar.Este vector tendrá también la “cola” unida a las colas de los otros dos y su “cabeza” estará al final de la diagonal.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Estado de agregación, Elasticidad, Hidrostatica, Presion, Presion Hidrostatica, Prensa Hidraulica, Densidad y Peso Especifico y Empuje

cantidades vectoriales y escalares

Estados de agregación y Elasticidad