Descomposición de vectores 

Un sistema de vectores puede sustituirse por otro equivalente, el cual puede contener un número mayor o menor de vectores que el sistema considerado. Si el sistema equivalente tiene un número mayor de vectores, el procedimiento se llama descomposición. Si el sistema equivalente tiene un número menor de vectores, el procedimiento se denomina composición.
En la siguiente, se muestra un vector a cuyo punto de aplicación se ha colocado en el origen de un sistema de coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares. Si a partir del extremo del vector a trazamos una línea perpendicular hacia el eje de las X y otra hacia el eje de las Y, los vectores ax y ay así formados, reciben el nombre de las componentes rectangulares del vector a. se les llama rectangulares por que las componentes forman entre si un ángulo (90º).
Se llama componentes de un vector aquellas que los sustituyen en la composición. Un ejemplo: encontrar grafica y analíticamente las componentes rectangulares del siguiente vector.
Solución por método grafico
Para encontrar de manera grafica las componentes rectangulares o perpendiculares del vector, primero tenemos que establecer una escala. Para este caso puede ser: 1cm = 10N
Trazamos nuestro vector al medir el ángulo de 30º con el transportador. Después a partir del extremo del vector, trazamos una línea perpendicular hacia el eje de las X y otra hacia el eje de las Y. en el punto de intersección del eje X quedara el extremo del vector componente Fx. En el punto de intersección del eje Y quedara el extremo del vector componente Fy. En ambas componentes su origen será el mismo que tiene el vector F = 40N, el cual estamos descomponiendo:
Par encontrar el valor de la componente en X del vector F o sea Fx, basta medir con regla la longitud, y de acuerdo con la escala encontrar su valor. En este caso mide aproximadamente 3.4cm que representan 34N.
Para hallar el valor de la componente de Y del vector F o sea Fy, es suficiente medir con la regla la longitud, y según la escala encontrar su valor que en este caso es de casi 2.0 cm., es decir, de 20N.
Solución por método analítico
Al fin de determinar el valor de las componentes de manera analítica observemos que se forma un triangulo rectángulo al proyectar una línea hacia el eje de las X y otro al proyectar una línea hacia el eje de las Y. trabajaremos solo con el triangulo rectángulo formado al proyectar la línea hacia el eje de las X. las componentes perpendiculares del vector F serán: para Fx el cateto adyacente y par Fy el cateto opuesto al ángulo de 30º. Por lo tanto debemos calcular cuanto valen estos dos catetos; para ello, utilizaremos las funciones trigonometricas seno y coseno.
Calculo de Fy:
Sen 30º = cateto opuesto = Fy
Hipotenusa F
Despejemos Fy:
Fy = F sen 30º = 40N x 0.5 = 20N
Calculo de Fx:
Cos 30º = cateto adyacente = Fx
Hipotenusa F
Despejemos Fx:
Fx = F cos 30º = 40N x 0.8660 = 34.64N
Si comparamos los dos resultados obtenidos para calcular el valor de Fy Y Fx de manera grafica y analítica, encontraremos una pequeña diferencia. Esto se explica si consideramos que al hallar las componentes gráficamente estamos expuestos a cometer errores al trazar el vector y al medir el valor de las componentes. En cambio, de manera analítica se eliminan estos errores y el valor de las componentes es obtenido con mayor precisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estado de agregación, Elasticidad, Hidrostatica, Presion, Presion Hidrostatica, Prensa Hidraulica, Densidad y Peso Especifico y Empuje

cantidades vectoriales y escalares

Estados de agregación y Elasticidad